• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Udaceba

Unitat Docent

  • ES
  • CA
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Contacto
  • Acceso a Profesionales
  • Suscríbete al boletín APSalut

Search

MENUMENU
  • Presentación
    • Unidad Docente Multiprofesional
    • Quiénes somos
      • Comisión Directiva
      • Comisión de Docencia
      • Comisión de Evaluación y Acreditación
      • Comisión de Enfermería
      • Organigrama
    • Directorio de profesionales
    • Directorio de residentes
    • Nuestros centros
      • Centros docentes
      • Centros rurales
      • Centros colaboradores
    • Plan de calidad
    • Memorias UDACEBA
  • Medicina
    • Especialidad en Medicina de Familia y Comunitaria
    • Convocatoria actual
    • Oferta de plazas
    • Itinerario Formativo Tipo MIR y Protocolo Supervisión residente
    • Libro del Residente
    • Cursos y Talleres
    • FAQs Medicina
  • Enfermería
    • Programa de Enfermería Familiar y Comunitaria
    • Convocatoria actual
    • Oferta de plazas
    • Itinerario Formativo Tipo EIR y Protocolo Supervisión residente
    • FAQs Enfermería
  • Estancias formativas
    • Rotación Rural
      • Oferta de Centros Rurales
    • Rotaciones Externas
      • Rotaciones europeas: Programa Hippokrates
      • Estancias sanitarias: Programa HOPE
    • Estancias en UDACEBA
      • Rotaciones en Autogestión
    • Otras rotaciones
    • Prácticas de Medicina
    • Experiencias
    • Prácticas de Enfermería
  • Investigación y publicaciones
    • Premio Josep Manuel da Pena
    • Aprendizaje en investigación
    • Presentaciones
    • Publicaciones
  • Grupos de trabajo
    • Fem Salut al Barri
    • Ética
    • Gestión y Calidad
    • RCP
    • Role Playing
  • Actualidad
    • Bolsa de trabajo
    • Noticias
    • Twitter UDACEBA
    • YouTube UDACEBA

Libro del Residente

Introducción
Las UUDD de MFyC de Catalunya iniciaron en el año 1994 una estrategia de valoración formativa complementaria a la evaluación sumativa existente desde el Ministerio de Sanidad con el objetivo de delimitar elementos de mejora docente que es necesario introducir en el aprendizaje del residente. Este proyecto se está llevando a cabo gracias a la colaboración, desde el año 2001, del Institut d’Estudis de la Salut (IES).

El Libro del Residente de MFyC, como instrumento que permite recoger elementos que demuestren el proceso de aprendizaje y que estimula el aprendizaje basado en la autorreflexión, integra de forma coherente los diferentes elementos existentes: áreas competenciales del Programa de la Especialidad, Libro del Residente, y las actividades que en Catalunya se vienen desarrollando desde hace años para medir la competencia hacia los objetivos docentes planteados en el Programa.


¿Qué es un Libro del Residente?
Es una recopilación de información y documentación que demuestra que un proceso de aprendizaje ha sido realizado y/o que se han conseguido los objetivos docentes previstos. El Libro del residente es un instrumento de evaluación formativa. Su finalidad es guiar la formación del residente hacia la mejora de la competencia profesional. El Libro del residente debe suponer un refuerzo en el papel del residente como protagonista de su aprendizaje y de la reflexión sobre la adquisión de las diferentes competencias como médico de familia.


¿Cuáles son los objetivos del Libro del residente de MFyC?
Según el Libro del Especialista en Formación:

  • Guiar la formación del residente hacia la competencia profesional necesaria para el correcto ejercicio de la especialidad.
  • Reforzar la experiencia de «evaluación del aprendizaje» a lo largo de todo el proceso formativo.
  • Promover la visión del error y los puntos débiles como punto de partida para la planificación de la mejora.
  • Estimular la reflexión y la autoevaluación como elementos claves para promover el cambio.
  • Iniciar al residente en el aprendizaje autodirigido basado en la autorreflexión, necesario para el desarrollo profesional a lo largo de toda la vida.
  • Orientar la relación de tutorización hacia una relación de confianza y respeto mutuos en la que el tutor ejercite un acompañamiento facilitador y estimulador del aprendizaje.
  • Promover hábitos de planificación de la propia formación en base al planteamiento de objetivos concretos de aprendizaje, ligados a las necesidades de formación específicas del residente.
  • Los objetivos deben ser mesurables y evaluables durante el período de residencia.
  • Identificar, reconocer y mejorar los procesos de aprendizaje, relacionaldos con la propia práctica profesional, utilizados por el residente como principal fuente de oportunidades para la consolidación de competencias.
  • Estimular la creatividad de tutores y residentes en la resolución de problemas de aprendizaje, en promover la utilización de los recursos docentes más adaptados a las necesidades y características del residente y del entorno.

¿Cómo debe ser el Libro del residente de MFyC de Catalunya?
Para que sea una herramienta útil, el Libro del residente debe cumplir una serie de características:

  • Instrucciones claras. No se trata de realizar Portafolios exhaustivos. El material debe estar bien organizado por objetivo, de fácil localización, atractivo y adaptado a las características de un residente de MFyC.
  • Tutorizado. La evidencia dice que mejora la planificación y monitoraje de la educación, cuando se combina con la autoevaluación y una valoración externa. El tutor debe educar en esta autoevaluaicón y es quien debe realizar esta valoración. Es por eso que, la tutorización del Portafolio, está también incluída en las entrevistas tutor-residente.

¿En qué consiste el Libro del residente de MFyC de Catalunya?
Consta de 3 partes, les dos primeras del Libro del Especialista en Formación.

  • Cronograma del período formativo distribuido en 4 años de formación que se divide en diferentes subapartados para clasificar las actividades más relevantes desde el punto de vista formativo.
  • A lo largo de la formación, el médico residente realiza muchas actividades docentes generadas por el propio aprendizaje como las rotaciones y sus informes, las sesiones a los diferentes servicios, la formación teórica y práctica, la asistencia a congresos, las tareas, etc. Este conjunto de actividades forman parte de su Libro del residente.
  • Guía de competencias para aquellos residentes que quieran una autoevaluación completa en cada uno de los elementos que según el Programa configuran las diferentes competencias, más allá de los indicadores operativos priorizados en las tareas.
  • Las tareas como instrumentos que permiten una valoración del progreso competencial del residente, una autoevaluación mediante los indicadores operatius de las áreas trabajadas y una autorrreflexión.

Grupo de Evaluación de las UUDD de MFyC de Catalunya

Footer


Web Mèdic Acreditat. Veure més informació
Copyright © 2023 UDACEBA   |   C/ Sardenya, 466 – 08025 Barcelona   |   Tel. 93 737 25 09   |    udaceba@udaceba.cat
Avís Legal | Política de Cookies | Administra les teves Cookies | Última actualització: 22/02/2023